miércoles, 13 de febrero de 2019

¿CUAL ES EL COSTO ENERGETICO DE LA FORMACION Y RUPTURA DE LOS ENLACES?

¿CUAL ES EL COSTO ENERGETICO DE LA FORMACION Y RUPTURA DE LOS ENLACES?

 
 
Balancear una ecuación significa que debe existir una equivalencia  entre el numero de los reactivos y el numero de los productos. Para ello existen distintos métodos como: balanceo, por tanteo, oxido-reducción (REDOX), matemático o algebraico. Para un balanceo correcto se necesita considerar lo siguiente:
"La suma de la masa de las sustancias reaccionantes debe de ser igual a la suma de las masas de los productos".
Cualquier método requiere conocer la Ley de la conservación de la materia de Lavoiseir que dice:
" En una reacción química, la masa de los reactantes es igual a la masa de los reactivos" por lo tanto "La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma"
Este método resulta mas fácil si ordenamos y seguimos los elementos de la siguiente manera:
  1. Balancear primero metales y/o no metales.
  2. Balancear en segundo término los oxígenos
  3. Considerar por ultimo al hidrogeno.
RUPTURA Y FORMACIÓN DE ENLACES
La química se ocupa del cambio. Las reacciones químicas representan el proceso de ese cambio, es decir, unas sustancias con unas propiedades dan lugar a otros materiales con propiedades diferentes.
Por ejemplo:
H2 (g) + Cl2 (g) → 2HCl (g)
Para que ese proceso tenga lugar se deben producir.
  1. Ruptura de los enlaces H-H y Cl-Cl, lo cual consume energía.
  2. La formación de los enlaces H-I, que libera energía.
Cualquier reacción se realiza con un balance energético y tiene lugar a una velocidad determinada.
 
 Fernández, Sergio Abel. (2018). Química II, Mexico, Mexico; Grupo Editorial Mx

No hay comentarios.:

Publicar un comentario